
Educar la mente sin educar el corazón no es educación
Aristóteles
EmoSociograma

¿Qué es un EmoSociograma?
Se introduce el término Emosociograma, que adopta el término sociograma y enriquece la información del mismo con la inclusión de datos relacionados con las competencias emocionales de los individuos o del grupo. Un Emosociograma es un gráfico ponderado dirigido con relaciones asimétricas, donde los nodos representan a los miembros de un grupo social, mientras que los bordes las relaciones entre ellos. Se consideran cuatro tipos de relaciones, que denotan preferencia, rechazo, percepción de preferencia y percepción de rechazo entre los miembros del grupo. Los diferentes pesos? representan la intensidad de cada relación. Un emosociograma es un multigrafo, lo que significa que un par de nodos pueden tener diferentes tipos de relaciones simultáneamente (bordes paralelos). Por ejemplo, el nodo A puede tener una relación de “preferencia” hacia el nodo B y, al mismo tiempo, una relación de “percepción de preferencia” con el nodo B.
Herramienta de evaluación del EmoSocriograms
La herramienta EmoSociograms se puede aplicar en grupos educativos para la mejora de la colaboración entre los alumnos, la reducción de los fenómenos de exclusión social y la mejora de los resultados de aprendizaje alcanzados.
EmoSociograms se basa en un software modular de acceso abierto bajo la Licencia General Pública v3.0 (General Public License v3.0, GNU). Las funcionalidades básicas incluyen la gestión de los grupos (creación de grupos, gestión de los miembros del grupo), la gestión de los emosociogramas producidos y la evaluación de las competencias sociales y emocionales a nivel individual y grupal.


Cómo obtener el EmoSociograma
El EmoSociograma ya se ha hecho público el mayo de 2023 y puede ser utilizado libremente por cualquier interesado aquí: Pruebalo ya!
FOLLOW US

El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido, que refleja únicamente los puntos de vista de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que se pueda hacer de la información contenida en el mismo. (Proyecto Nº. 2021-1-EL01-KA220-SCH-000032806).